

Últimos vidéos
Ecco a voi un nuovo video su PataVenture, il canale YouTube dove raccontiamo le avventure di Patatraque, la nostra amata barca a vela, una U22 del ‘76, cantiere Massari! È già un po’ che siamo in acq
0
0
Hola amigos, Os pongo los enlaces por orden de mención en el vídeo: Proyecto "Sailing Living Fest" web: https://sailinglivinglab.com/en/sailing-fest/ Lista de reproducción en este canal: https://www.youtube.com/watch?v=PBXB4WzVVSQ&list=PLCJRVlS4ZQ0ZSbmkQm7daeb-ud_5zOxoY Sigma 38 Class Association: http://www.sigma38.co.uk/ Documental de la BBC sobre la regata Fastnet de 1979 https://www.youtube.com/watch?v=GHTKMGO0YYw Web del Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela: https://aeroclubnimbus.aero/ Relato del record de mundo de permanencia en vuelo de Vicente Juez en 1946. 52 horas y 36 minutos: https://aeroclubnimbus.aero/record-mundial-de-permanencia-en-1946/ Vídeo del ACROBAT I (Sigma 38) navegando en la bahía de Pollensa. Amador Magraner llevándolo en solitario (Spi sin calcetín) https://www.youtube.com/watch?v=0r_vIp_tCso&t=2s Sobre la gran Isabel Subirats: https://www.gacetanautica.es/noticias/isabel-subirats-recibe-el-premio-marcial-sanchez-barcaiztegui Sobre Cristina Guiral: https://guiral.es/asesoria-nautica/ TIMEZERO: https://mytimezero.com/ Doctor Agua: https://doctoragua.es/ Promoción en Doctor Agua. Introduciendo el cupón ACROBAT tendréis un 10% de descuento y envío gratis en península y Baleares
Volvemos de nuevo. Por este canal temas náuticos y tecnológicos. Un poco de todo en el canal de Instagram: @sv_acrobat_ii Y temas personales y de navegación en el canal de Youtube del Capitán Pincho.
Podéis conocer este gran producto en la web: www.ocenav.com Ellos os proporcionarán: precios, plazo de entrega y resolverán cualquier duda que tengáis. Muchas gracias por vuestra atención. ¡Buena proa!
En el Club Nautic de La Ràpita hacemos una prueba de flotabilidad del muestreador de corrientes de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante
Lanzamiento al mar del muestreador oceanográfico de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante. Con este dispositivo se puede medir la.intensidad y dirección de la corriente marina, así como la temperatura del agua.
Ha llegado el momento de profesionalizar este proyecto constituyendo una fundación. En ella queremos dar cabida a nuestros socios tecnológicos y colaboradores para que puedan participar como patronos. Es necesario separar la parte profesional de la personal y por ello a partir de ahora aquí publicaremos exclusivamente lo relacionado con las tecnologías embarcadas y actividades del Livin Lab. Para lo personal os remito al canal del personaje: "Capitan Pincho". Es este video os explico quien es: https://www.youtube.com/watch?v=TCnbxdm9mm4 ¡Muchas gracias a todo por vuestro apoyo!
Muchas gracias Carolina por invitarme a navegar contigo en el Acrobat. Precioso atadecer entre Fuerteventura y Gran Canaria para despedir la navegación oceánica del 2020. Año muy escaso en millas navegadas, por el motivo que todos conocemos. Ya superamos los 1.000 seguidores. ¡Muchas gracias a todos, feliz Navidad y que el 2021 nos traiga buena proa y vientos favorables!
He cambiado de móvil y tengo el mismo problema que con el anterior. No me reconoce el micrófono de corbata que he comprado. Es un BOYA BY-M1. He tenido que descargar una APP para que lo reconozca, se llama: "Open Camera". Me pone muy nervioso el autoenfoque. Os pido disculpas por ello. Voy a indagar en esta APP a ver como logro que el enfoque se quede fijo en la pizarra. También quiero mejorar la iluminación. Repetiré el vídeo mañana, y así de paso corrijo un par de gazapos que te metido en los minutos: 8 y 15:20. Aprovechad para hacerme observaciones y así intento corregir más cosas que consideréis. Lo dicho amigos, lo grabo de nuevo y lo subo. Muchas gracias por vuestra paciencia y mil disculpas por el mareo del enfoque. Salud y buena proa.
Aquí comienzo una serie de vídeos para explicar la energía eléctrica en barcos. También válido para autocaravanas y cualquier instalación de corriente continua. En el siguiente vídeo hablaré de la columna derecha: el consumo. Os pongo deberes :-) Hacer una lista de todos vuestros dispositivos eléctricos y electrónicos. Anotad la potencia que consumen. Se expresa en vatios y se representa con la letra W, lo encontraréis en una pegatina y en el manual del dispositivo. ¡Gracias a todos!
Hola amigos, Ya perdonaréis que lleve tanto tiempo sin subir vídeos. Aquí os comento algo que creo es interesante. Llevar una batería de seguridad sin activar. En Francia es obligado llevar una batería de seguridad: activada y disponible en conexión rápida. Esa ya la lleva el barco (interruptor S de "Securité"), yo añado esta otra para ser redundante. Recordad amigos: "Pensad aeronáuticamente". Lo imprescindible llevadlo por duplicado, o triplicado. Gracias a todos y buena proa en la vida.
Encontramos este objeto haciendo una prueba con nustro ROV: "Sibiu NANO" de nuestro socio tecnológico: Nido Robotics. Filmado en la Marina Santa Cruz (Santa Cruz de Tenerife) ¿Sabéis lo que es? :-) We found this object by testing our ROV: "Sibiu NANO" from our technology partner: Nido Robotics. Filmed iat Marina Santa Cruz (Santa Cruz de Tenerife, Canary Islands, Spain) Do you know what it is? :-)
0
Manera sencilla de organizar el inventario en un barco. Fruto de mi experiencia trabajando en departamentos de producción y logística de PYMES industriales. Comenzamos clasificando los espacios de estiba que encontramos en nuestro barco. En el Acrobat I clasifiqué 82, veremos cuantos me salen en el Acrobat II Luego anotamos en una hoja de cálculo (o cuaderno, si sois de la vieja escuela) lo que estibamos en cada espacio. Los elementos pequeños los agrupamos en Tuppers numerados. Esos elementos los podéis clasificar a groso modo: "fusibles" o al detalle (como se hace en las empresas: 3 fusibles de 3A, 2 fusibles 10A, etc) IMPORTANTE: actualizar el inventario si: - Cambiamos cosas de sitio - Consumimos elementos (gastamos un bote de Sika, sustituimos un fusible...) - Añadimos elementos El botiquín debe llevar su propio inventario especificando la fecha de caducidad de los elementos que las tengan. Podéis hacer inventario de comida, especificando la fecha de caducidad como en el botiquín.
Simple way to organize inventory on a ship. From my experience working in production and logistics departments of industrial SMEs. We begin by classifying the stowage spaces that we find on our boat. In Acrobat I I classified 80, we will see how many I get in Acrobat II Then we write down in a spreadsheet (or notebook, if you are from the old school) what we stow in each space. The small elements are grouped into numbered Tuppers. These elements can be roughly classified: "fuses" or in detail (as is done in companies: 3x3A fuses, 2x10A fuses, etc.) IMPORTANT: update inventory if: - We change things around - We consume elements (we spend a cartridge of Sika, we replace a fuse ...) - We add elements The first aid kit must have its own inventory specifying the expiration date of the items that have them. You can make food inventory, if you want, specifying the expiration date as in the first aid kit.
La grasa de silicona mejora la estanqueidad y alarga la vida de las juntas tóricas. Aquí mostramos como aplicarla a las juntas del émbolo de la bomba del W.C. marino. Además logramos un funcionamiento más suave. Silicone grease improves tightness and extends the life of O-rings. Here we show how to apply it to the O-rings of the W.C. piston. In addition we achieve a smoother operation.
Hola amigos, Hoy os explicamos como programar el MMSI en nuestro AIS. Nos lo sugirieron nuestros amigos y seguidores de Vivelavela, gracias. Muy sencillo ¡Pero tan solo tenemos 1 oportunidad! si nos equivocamos deberíamos llevar el equipo al servicio técnico para que lo desprogramen y así poder introducirlo de nuevo (la imagen de portada de este vídeo es el mensaje que aparece avisando sobre esto) Comprobamos en Vessel Finder que estamos transmitiendo correctamente y luego lo configuramos en nuestro software de navegación TIMEZERO V4. Muchas gracias Cristina Guiral de Guiral Asesoría náutica y a nuestras amigas de Maxsea Navigation Software. ¡Esperamos que os guste!
Hola amigos, Vídeo de introducción a lo que pretendo hacer con el nuevo barco de nuestro proyecto, el Acrobat II, Amel Sharki. Os iré explicando todo lo que le voy a hacer al barco para dejarlo listo para navegación oceánica en diciembre de este año. Creo que es mejor dividir los vídeos en secciones como: - Mecánica: motor, timón, fueraborda, pescantes... - Caco y cubierta - Jarcia, velas y maniobra - Electricidad y electrónica. Incluiría energía: baterías, alternador, placas solares, hidrogenerador, aerogenerador... - Fontanería - Seguridad - Estiba ¿Os parecen demasiadas secciones y creéis oportuno que agrupe algunas? ¿Debo crear más secciones? Muchas gracias por seguirme y por ayudarme a mejorar. Creo que el conocimiento es universal y que debemos compartirlo. Espero poder aportar mi granito de arena con este canal. Un abrazo a todos y a todas. Diego.