
Pinakabagong mga video
Una casualidad de la vida me ha permitido participar en el salvamento del velero "Perche" mediante una llamada muy oportuna al Centro de Coordinador de Salvamento Marítimo de Fisterra (Finisterre). La intervención impecable del operador de la Sala, de la Salvamar Regulus y la de un miembro de Guardia Civil, han sido determinantes para el éxito de la operación. ¡enhorabuena!
Se trata de una explicación sobre el manejo de la App de Navionics para tablets y smartphones para la obtención de información acerca de mareas y corrientes. Hablamos de la configuración recomendable, de las distintas maneras de obtener la representación y los datos de la curva de la marea de cada lugar y de cada día, y, del mismo modo, de las corrientes y de su valoración según la información que proporciona Navionics. También dedicamos unos minutos a explicar abreviadamente el concepto y el interés del conocimiento del coeficiente de marea.
Los trabajos de mantenimiento de nuestro velero Quinto Real para la campaña del 2025 comprenden un par de intervenciones de profesionales. Aprovechamos la ocasión para recomendar a las empresas que nos han ayudado en nuestra labor. Al mismo tiempo, explicamos cómo se realiza la sustitución del kit de mantenimiento del Sail Drive Yanmar SD20: retenes del eje y juntas de estanqueidad. También hablamos de la intervención de carenado mediante decapado mecánico de pinturas acumuladas y aplicación profesional de imprimación y pintura de carena (autopulimentable). Ya estamos navegando en el 2025. Gracias amigos.
En este breve video explicamos con brevedad lo que aparentemente ha ocurrido en este dramático accidente en New York el día 17 de mayo de 2025. DEP marineros.
Hoy hablamos de un escenario excepcional para navegar y aprender: la costa Sur de Bretaña, Concarneu, Glenans... Escuela de navegantes oceánicos en donde hemos navegado durante años sin encontrar veleros españoles salvo muy contadas ocasiones.
Se habla muy a menudo de esta disquisición: ¿Blue water sailing boat o velero convencional que navegue mejor con vientos medios y flojos? Este es nuestro punto de vista.
En el 2025 relanzamos nuestra actividad como Escuela Náutica Online. Fuimos pioneros en esta iniciativa con la creación de una de las primeras Escuelas Online en 2012 y somos veteranos al cabo de 34 años de e labor en esta especialidad. Nuestros cursos se soportan en una plataforma Moodle especialmente competente y en la que transciende nuestra experiencia. Confía en la Escuela Náutica Navarra.
Al cabo de una larga temporada de navegación nos ha faltado el tiempo para firmar, editar y publicar videos ¿quién lo diría? Hoy hacemos un balance de la actualidad: el Libro La Ruta de los Grandes Faros, la Escuela Náutica, el Crowdfunding de "Altamar" de Santiago Olay, peritaciones, asistencias y servicios... aquí estamos.
Nuestros amigos del Club do Mar de Ferrol nos han enviado este precioso video filmado en la Regata con motivo de las fiestas de Ferrol. La Ría de Ferrol es una preciosidad y al mismo tiempo, un lugar perfecto para navegar a vela. Un espacio amplio en el que se conjuga la presencia de la historia, la actividad portuaria local, las labores de la pesca y el paisaje único de la Ría con sus muchos rincones llenos de secretos y encanto. Además de todo ello, el Club do Mar de Ferrol, es un lugar especialmente hospitalario enclavado en el mismo corazón de la Ciudad histórica. Un fuerte abrazo amigos.
En nuestro paso por la Costa da Morte, en Sisargas, hemos coincidido con los veleros participantes en la Solo Figaro 2024 y, al día siguiente, con las ballenas. El tiempo no es el habitual: un frente ha dejado un mar de fondo de altura considerable y periodo corto. El mar está precioso y solitario.
Nuevamente hemos recalado en Ribadeo. Siempre nos asombra el clima que se respira en este puerto y la vitalidad del club que mantiene la navegación en barcos tradicionales de este lugar. En esta ocasión, hemos tenido la fortuna de presenciar la Regata II Memorial David Botin García-Planas, donde estos preciosos veleros han navegado en recuerdo del joven David Botin, una persona vital y alegre que participaba habitualmente en las actividades de este club de vela. Al mismo tiempo, hemos sabido que han celebrado el 50 aniversario de la fundación del club. ¡Enhorabuena! Volveremos.
Ayer día 7 de agosto, pudimos salvar un velero encallado en la playa de Cariño, en las Rías Altas de Galicia. Una experiencia interesante y valiosa para nosotros, para los que navegamos a bordo del Quinto Real. Puede ser un ejemplo de solidaridad y recto proceder pero siempre dentro de la premisa de que estas posibles intervenciones solamente pueden hacerse con total seguridad para el barco que pueda intervenir, normalmente barcos con tripulaciones profesionales y bien preparadas. De otro modo, sin ninguna duda, procede una comunicación a nuestro Salvamento Marítimo que dispone del personal profesional y de los medios para hacerlo. En el relato se explican con detalle los motivos que aplican a este caso concreto. El velero se llama "Sueño". Ahora es un "sueño" que no se ha perdido...
Hemos amarrado el Quinto Real en el Puerto de San Vicente do Mar coincidiendo con un fenómeno meteorológico habitual en la costa de Galicia durante el verano: la niebla de advección que nos acompaña en la navegación de estos días en las Rías Baixas. Aprovechamos la ocasión para anunciar que el día 12 de julio, a las 20 horas, haremos nuevamente la presentación de nuestro libro "La Ruta de los Grandes Faros, el viaje del Quinto Real" aquí, en los locales del Club Náutico de San Vicente do Mar, donde nos encontramos.
Hoy hablamos de diferentes tipos de compases de marcaciones: un valioso instrumento que siempre debe acompañarnos a bordo. En el Quinto Real, en la Ruta de los Grandes Faros del 2024 estamos llevando a cabo un programa de cálculos de navegación costera sobre cartografía del IHM y también desarrollamos "cálculos combinados" en los que utilizamos el sextante para la toma de alturas de los astros y para la medida de distancias a la costa. Es un tema muy interesante.
Hemos presentado nuestro libro en Pamplona, Gijón, Sada y Vigo... y seguimos... Hoy hablamos de las personas que hemos encontrado en estos días de presentaciones del libro «La Ruta de los Grandes Faros, el Viaje del Quinto Real» es una aventura...
Hoy contamos con algo más de detalle nuestra visión del proyecto La Ruta de los Grandes Faros 2024: Todo Galicia. Todavía tenemos algunas plazas disponibles para navegar a bordo del Quinto Real. La pregunta es ¿quieres navegar en el 2024?
Ya tenemos un calendario para las presentaciones de nuestro libro «La Ruta de los Grandes Faros». Comenzando por el día 16 de abril en Pamplona, visitamos Gijón, Sada, Vigo, Cádiz, Marbella, Valencia, Castellón, Zaragoza, Bilbao... etcétera. Nos podemos a disposición de aquellas entidades que se interesen por esta presentación audiovisual y la correspondiente firma de libros.
Ya tenemos preparado nuestro programa para la Ruta de los grandes Faros de 2024, con importantes novedades. Navegaremos en las costas de Galicia recorriendo la totalidad de su perímetro litoral en dos ocasiones y en los dos sentidos. Vamos e enfocar el programa de este año -más, si cabe- hacia la enseñanza de la navegación de crucero, con todo lo que ello conlleva y además, dedicando tiempo a la técnica de navegación tradicional, navegación costera y navegación astronómica. La primera tripulación comenzará a navegar el día 8 de junio y la última terminará el 21 de septiembre. Si estás interesado puedes informarte con todo detalle en nuestra página web www.escuelnauticanavarra.com sin dejar pasar mucho tiempo porque las plazas se cubren con bastante rapidez.
¿Cómo se puede plantear con acierto la compra de un velero? ¿puede ser útil la asistencia de un experto? Hoy hablamos de ello en esta entrevista que hemos improvisado con la ayuda de Javier Tourón, experto navegante y amigo, que plantea las cuestiones esenciales de este asunto.
Para los estudiantes de la navegación de Patrón de Yate. Aquí tenemos un examen resuelto y explicado paso a paso. Espero que sea útil.