Celana pendek Membuat

One of the most intimidating things for sailors and boaters pulling into Fort Lauderdale for the first time is dealing with the network of opening bridges on the Intracoastal Waterway. In Fort Lauderdale and the surrounding areas on the ICW the bridges open on a schedule with a request over the VHF radio. They monitor channel 9, and open every thirty minutes upon request. Heading north from Port Everglades to Hillsboro Inlet here is the list of bridges and their opening schedule: 17th Street Cause Way - On the hour or half-hour Las Olas Bridge - Quarter or three-quarter hour Sunrise Bridge - On the hour or half-hour Oakland Park Bridge - Quarter or three-quarter hour Commercial Bridge - On the hour or half-hour Atlantic Bridge - Quarter or three-quarter hour NE 14th St Bridge - Quarter or three-quarter hour Hillsboro Inlet Bridge - On the hour or half-hour For more information on anything boating or sailing related, don't hesitate to reach out. www.CatamaranCentral.com info@CatamaranCentral.com

? Become a FREE SUBSCRIBER to Yachting World's YouTube page now - https://www.youtube.com/user/yachtingworld?sub_confirmation=1 ? For the latest reviews, new gear launches and tour news, visit our website: http://www.yachtingworld.com ? Like us on Facebook here - https://www.facebook.com/yachtingworldmagazine ? Follow us on Twitter at: https://twitter.com/yachtingworld ? Feel free to comment below! ? Remember to hit that LIKE button if you enjoyed it :)

General de la Armada española, Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, en 1687 y murió en 1741. Perdió la pierna izquierda por una bala de cañón en el combate de Vélez-Málaga, entre la escuadra francesa del almirante Tolosa, donde luchaba, y la inglesa-holandesa, en 1704. Blas de Lezo mostró siempre gran intrepidez en las batallas. En 1713, siendo capitán de navío, Felipe V lo envió a someter la isla de Mallorca. Formó parte de la expedición de la Corona española contra los corsarios en las Antillas. Durante 14 años estuvo luchando al mando de la escuadra y del generalato de los mares del Sur. Como recompensa por sus servicios, ascendió a jefe de la escuadra. En 1734 fue nombrado teniente general y posteriormente comandante general de los galeones y los navíos «Fuerte» y «Conquistador» que se enviaron a Tierra Firme. El 11 de marzo de 1737 entró con su flota en Cartagena de Indias y tomó posesión del mando de ese apostadero donde se enteró de la acumulación de fuerzas de los ingleses en Jamaica. Esto coincidía con la declaración de guerra que se hizo entre España e Inglaterra en 1739. Cartagena de Indias era la presa más codiciada de los ingleses. Lezo instaló sus buques en Bocachica para que los enemigos no pudieran llegar al puerto; cerró la entrada con cadenas y envió uno de sus más gruesos cañones a tierra. Estas disposiciones los mantuvieron alejados durante un tiempo. En 1741 se presentó en Cartagena una escuadra de 36 buques de guerra y unos 100, entre transportes, brulotes y bombardas, al mando de los almirantes Vernon, Lestock y Ogle. Era entonces el gobernador de Cartagena de Indias el virrey de Granada don Sebastián Eslava. Después de diecisiete días de lucha los ingleses se adueñaron del puerto y bombardearon la ciudad durante ocho días, pero Blas de Lezo y el virrey alcanzaron la victoria que obligó al precipitado reembarco de las fuerzas inglesas. Los ingleses estaban tan seguros de su victoria que ya habían mandado acuñar monedas en las que figuraba Lezo de rodillas entregando la espada al almirante. https://cvc.cervantes.es